miércoles, 30 de mayo de 2018

Los marcianos vienen por mi amigo

Diseño Jonny Linder

A veces llegan las noticias y por lo general son malas, cuando una buena asoma la mirada dura muy poco y pasan sus efectos a otra página. A veces llegan los marcianos y sin que nos demos cuenta beben café a nuestro lado en La Inter, allá sobre 16 de septiembre; ellos se disfrazan como humanos y como quien pide la hora en la calle se van acercando cada vez más a nuestra humanidad. Las noticias y los marcianos son una misma cosa, la dupla representa lo extraño y lo inesperado. Lo extraterrestre que orbita los sentimientos y el mal sabor de boca que deja un recado desagradable.

Reseña #5: “Efectos secundarios” de Rosa Beltrán




El autor:

Se llama Rosa Beltrán y es mexicana. Es una escritora y catedrática en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ojo, no enseña a escribir. Pero de eso hablaremos en otro momento si me acuerdo. Tiene premios por aquí y por allá y no los presume, pero sí que sus colegas la reconocen por los mismos. 

Reseña #4: “La Paloma” de Patrick Süskind


El autor:
Me gusta la vida que hoy lleva Patrick Süskind, alejado de los reflectores y los periodistas culturales que quieren entrevistarlo. Con la plata que se ha ganado se puso una cabaña junto al Lago de Starnberg, en Baviera. O sea que cada mañana al despertar ve mucha agua, muchos árboles y poca gente. Sobre todo, poca gente, o casi ninguna cuando los turistas regresan a sus oficinas de modernidad en sus camionetas familiares.

martes, 29 de mayo de 2018

Reseña #3: "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote" de Santiago Posteguillo



Cotidianidades: 
Esta semana ha sido de mucho trabajo. Cuando digo eso es porque me duele la espalda y las muñecas. Insoportable. Los ojos los traigo irritados y dormir apenas es un intento malogrado: pienso y repienso en el argumento, en la trama, en las brujas y en la siguiente apuesta. Por eso mismo, siempre tengo a mi lado el libro en turno y esta vez tocó (junto con otros que iré compartiendo) a un escritor de largo aliento. Aquí se los presento.

Reseña #2: de "El Llano llano" de Alfredo Molano



El autor:
Se llama Alfredo Molano y es profesor de sociología en la Universidad Nacional de Colombia. La hermosa y siempre histórica casa mayor: “La Nacho”. A este señor escritor le sobran las canas y por eso mismo la experiencia que lo lleva a tener la mayor virtud en los cronistas: la paciencia de escuchar y luego escribir con la delicadeza que honra la ausencia de los que primero confiaron en él sus historias. Sencillamente un referente intelectual de Colombia entera. Nada como el compromiso de ayudar reconociendo la perra vida que padece el otro.

Reseña #1: "Pie de bruja" de Carolina Andújar


La autora: 
Carolina Andújar es caleña (colombiana) y es escritora. Es guapa y su pinta es la de una mujer vestida con ropa oscura, con los cabellos largos y negros. Aparenta ser una bruja en domingo de supermercado. Su descendencia se rastrea desde Hungría, cuando sus parientes huyeron de las guerras europeas a mediados del siglo pasado. He leído “Pie de bruja”, la última entrega que completa la trilogía “Carmina nocturna” (antes aparecieron “Vampyr” y “Vajda”), obras catalogadas dentro de la literatura gótica.

Reseña #6: “La hechicera” de Marie NDiaye


El autor:
Kafka sería mi delantero, Saramago mi volante por derecha. Por izquierda mi paisano Juan Rulfo. Marie NDiaye sería mi crack con el 10 en la espalda, mi media-punta dispuesta a lanzar asistencias y celebrar el gol a la distancia. Marie NDiaye sería mi Harry Potter en una escoba en un partido de fútbol aéreo. De cancerbero Julio Cortázar. Ah, pero eso sí, García Márquez estaría de contención, atrasito de la niña escritora francesa de origen senegalés. Prodigio de la literatura desde los 16 años.