domingo, 28 de febrero de 2021

“¿Por qué el psicoanálisis?” de Élisabeth Roudinesco

 


En la maestría hice mi tesis sobre el discurso freudiano y el problema del método en el psicoanálisis. Mis hipótesis eran modestas, pues en menos de ciento cincuenta páginas sostuve que si bien la asociación libre fue producto de modificaciones ulteriores a la catarsis que practicaron Freud y Breuer, tan bien es cierto que la inauguración del psicoanálisis no se fundaba completamente en ella. Esto quería decir, según yo frente a mi directora de tesis y los sinodales el día de mi examen de grado, que con mi lectura crítica de un conjunto de obras de Sigmund Freud y de la mano de Michel Foucault con su historia como disrupción, encontré textos psicoanalíticos incluso desde su famoso Proyecto y mucho antes de La interpretación de los sueños. Sin duda que esto me metía en un aprieto, pero logré convencerlos de que no estaba muy equivocado bajo el siguiente argumento: si considero el contexto histórico para clarificar la emergencia del psicoanálisis, entonces lo que tienen que hacer los psicoanalistas o freudianos actuales es defender el pathos del siglo XIX y no el discurso atemporal freudiano, y eso, muchachos, sería un absurdo. Dijeron que sí, que estaban de acuerdo, y fueron los diez minutos más largos de mi vida en un auditorio donde casi nadie fue a verme actuar.

viernes, 19 de febrero de 2021

“Tras las huellas del materialismo histórico” de Perry Anderson

 


Carlos Fernández Liria, profesor de filosofía, dice que el materialismo, de principio, consiste en ese lugar que está afuera, en otra parte, del idealismo, y uno en particular, el desarrollado por Hegel. La tesis es, a grandes rasgos, la siguiente: la forma de todo está en el pensamiento, vaya, que es una construcción del pensamiento. Pero aquí el materialismo es, además, histórico. La formulación conceptual, si bien no es acuñada por Karl Marx, sí que tiene su argumentario en la teoría del filósofo y economista alemán, y viene a decir algo más o menos así: el materialismo histórico es la aplicación consecuente del materialismo dialéctico, el cual da cuenta de las leyes del desarrollo de la naturaleza y su relación con el hombre. Pero Perry Anderson (Londres, 1938) dice que es cosa más compleja, lo dice en “Tras las huellas del materialismo histórico” (Siglo XXI, 2ª edición), asegura que se trata de un cuerpo teórico producido por la razón y que su aplicación mantiene el cambio controlado de la sociedad. Es decir, es teoría y es práctica. Este historiador encuentra que la prominencia del materialismo histórico ha perdido espacios en el debate intelectual y propone una hipótesis continental al respecto: el marxismo francés, el de la Liberación, dominaba el terreno intelectual y militante, sin embargo, encontró su principal adversario en un movimiento filosófico llamado estructuralismo y, por si fuera poco, el olvido de sus objetos de estudio y su privilegio se alcanzó con los posestructuralistas.

“Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

 


En 1951, en el Departamento de Sucre, Colombia, asesinaron a un hombre. La historia del crimen, según dicen los que saben, se recoge en "Crónica de una muerte anunciada" (La oveja negra, 1981, 1ª edición) del escritor Gabriel García Márquez (Aracataca, Magdalena, Colombia, 1927). Esta obra conjuga la narrativa y la investigación periodística, lo que ha hecho asegurar a más de uno que se trata de una novela policiaca.

jueves, 11 de febrero de 2021

“La farsa de las startups” de Javier López Menacho

 


Una startup es una empresa de reciente creación que aspira a escalar económicamente de forma acelerada. Su construcción y operación está estrechamente relacionada con el internet y las TIC’s. Su objetivo es básico, satisfacer las necesidades de su target, es decir, su público objetivo. Su financiamiento puede proceder de inversores privados o público. Al principio pueden ser dos amigos trabajando desde la universidad en la cochera de sus casas y en breve se espera que ofrezcan centenas de puestos de trabajo en su país de origen y a nivel mundial. Al final, quienes estén al mando de una startup se forran de billetes. Solo hay un problema: nueve de cada diez fracasan, y la excepción se publicita como la norma. Ese es su único y más peligroso problema y por eso mismo interesa a las ciencias sociales.  

domingo, 7 de febrero de 2021

“Larga distancia” de Martín Caparrós

 


Ayer por la tarde terminé de leer Larga distancia (Malpaso, 2017) de Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957), su primer conjunto de crónicas publicado originalmente en 1992. En su momento Tomás Eloy Martínez dijo de esta obra que en ella, Caparrós recuperaba la vieja tradición de los cronistas y que además la renovaba. Malpaso Ediciones, en su colección Lo real, ha recuperado aquellas palabras en forma de prólogo, y en éste se puede leer lo siguiente: “Lo mejor de Larga distancia está, sin embargo, en esa zona equívoca donde las crónicas se entretejen con la historia y la historia con la ficción”. El mismo Martín Caparrós lo ha dicho en otro lugar, la crónica Lacronica, dice él tiene algo de historia y mucho de ensayo, pero sobre todo conecta con el yo que ve y después decide contarlo. Este libro se trata del viaje, de las vicisitudes de partida y el arribo al destino, de los planes antes de irse y las fórmulas necesarias para regresarse al punto de origen con las historias que se fueron a buscar.