viernes, 22 de julio de 2022

HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA l: CAPÍTULO 3: “EL MUNDO CORRECCIONAL”

 

El loco ya no puede ser ese espectáculo que deambula por las calles de las ciudades europeas, los alienados son encerrados en los hospitales. Ha terminado la época de la exclusión, dice Foucault, queda prohibido azotarlos públicamente y corretearlos lanzándoles piedras y burlas hasta las fronteras de la ciudad. Pero también el loco ha perdido su carácter mítico, ya no es un hombre de ingenio renacentista, es un inservible y no produce nada.

jueves, 21 de julio de 2022

HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA l: CAPÍTULO 2: “EL GRAN ENCIERRO”

 


En la época clásica, la miseria ya no tiene el toque divino y místico que la caracterizó en la Alta Edad Media y los primeros años del Renacimiento. Es decir, ya no era la prueba divina al que los sacerdotes tenían que hacer frente en los antiguos conventos. Lo locos, los pobres, los veneros y los desocupados, iban a ser encerrados. De pronto se convirtieron en una plaga. La iglesia celebró la prescripción de Luis XIV: el Gran Encierro. Claro, era conveniente, porque los exconventos, vacíos desde los años de la lepra, en el siglo XVII estaban desbordados. A cambio recibían un financiamiento por parte del rey y de las familias de los recluidos.

miércoles, 20 de julio de 2022

HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA l: CAPÍTULO 1: “STULTIFERA NAVIS”

La nave de los locos 


La primera parte del Tomo I de Historia de la locura en la época clásica (1961) de Michel Foucault (1926-1984) abre con un primer capítulo intitulado “Stultifera navis”, que en su traducción latina significa “la nave de los locos”. Hace referencia al cuadro de Jheronimus van Aken, conocido en español como El Bosco y fallecido en 1526. El cuadro fue pintado entre los años 1503 y 1504 y el psicólogo e historiador francés lo trae a colación en su obra debido a que fue, simbólicamente, la nave que sacó al loco de los leprosarios medievales por los ríos del renacimiento hasta la orilla del Hôpital de la Pitié-Salpêtrière en la Francia de Luis XIII en pleno siglo XVII.