martes, 26 de junio de 2018

"El taller, el templo y el hogar" de William Ospina


Ha tardado un poco la reseña, pero es que entre viaje y viaje sólo puedo leer y tomar un par de notas en mi libreta. pero aquí está el más reciente libro del maestro William Ospina (Tolima, 1954), uno de esos colombianos que necesita el mundo para reflexionar sobre nuestro planeta.

jueves, 14 de junio de 2018

Reseña #8: “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón




Escribo desde hace muchos años, más de diez, más de quince, y cada vez lo hago peor. Será porque mi pináculo literario era apenas una lomita del trópico de mi tierra y ahora derrapo con violencia hacia el valle. Pero no importa, lo seguiré haciendo, al menos mientras ustedes sigan leyendo, o mientras algunas personas que me interesan me den esa señal que necesito para seguir quebrando teclados. Trato de hacerlo ver simple, pero es lo más difícil.

Les digo esto porque esta reseña (o lo que parezca) es un nuevo intento para conversar con ustedes. Se las dejo por aquí, más tarde irá al blog, yo quedo atento a lo que comenten y pregunten.

lunes, 4 de junio de 2018

Reseña #7: “París era una fiesta” de Ernest Hemingway



INSTRUCCIONES PARA CONVERTIRSE EN ESCRITOR
(Soy un demonio forastero)

Hola, Pibe, cómo estás. Yo sigo aquí en Sudamérica haciendo lo que puedo: leer desde muy temprano y escribir hasta muy entrada la madrugada. No puedo quejarme, dispongo de mucho tiempo para sentarme frente a la ventana desde donde puedo ver la Cordillera Central. Se trata de un ramal de la Cordillera de los Andes que se divide por el sur de Colombia. Pero desde Bogotá se puede ver, a veces completamente verde, en ocasiones cubierta de una blanca neblina que por las tardes se convierte en grisácea. Pero se ve imponente, inamovible pero eterna, Pibe. Anoche llovió mucho y en el empaño del vidrio escribí "El invierno más largo". Te hablaré al respecto más tarde en la vida.