miércoles, 26 de enero de 2022

“Trabajo. Una historia de cómo empleamos el tiempo” de James Suzman

 


El autor es un antropólogo sudafricano radicado en Cambridge. Pasó una buena temporada con los bosquimanos ju/’hoansis del Kalahari, ubicado en el África Meridional; se trata de un grupo de humanos que durante el siglo pasado aún eran cazadores-recolectores. La pregunta era obvia: si la agricultura, evolutivamente hablando, superó la forma de sobrevivir de los ju/’hoansis, entonces, ¿por qué ellos continuaron practicándola? La respuesta inmediata fue: porque les seguía dando resultados, sobre todo porque el tiempo que invertían para sobrevivir era tan poco que el resto del día lo aprovechaban en el ocio o actividades creativas. ¿Qué nos pueden enseñar, entonces, los ju/’hoansis sobre cómo nos gastábamos el tiempo desde la historia más antigua hasta hace apenas un par de años, antes de que la pandemia nos viniera a recordar que el trabajo era fundante para la identidad de los individuos? Lo responde Suzman en “Trabajo. Una historia de cómo empleamos el tiempo” (Debate, 2021).